Mostrando entradas con la etiqueta actividades del blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades del blog. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

La Musica Notturna della Strade di Madrid

Luigi R. Boccherini

El tema que nos inspira esta actividad pertenece al compositor italiano Luigi Rodolfo Boccherini. Nacido en la Toscana, pronto se interesó por el violoncello y hacia 1779 se estableció en Madrid  como compositor de la capilla real del infante Luis Antonio de Borbón. Compuso numerosos cuartetos y quintetos, siendo quizás su obra más conocida el minueto, del Quinteto de Cuerda op. 13, nº 5 (¿recordáis la serie de dibujos Érase una vez el espacio?).

Otra de sus piezas más recordadas es el Quinteto para cuerda en do mayor Op. 30, No 6 más conocido como La musica notturna della strade di Madrid. Se cuenta que Boccherini estaba fascinado por la vida nocturna española y el sonido de la guitarra, y eso es lo que trata de imitar con la cuerda frotada en este quinteto,



P.D.: Junto con piezas de Bach, Vivaldi y Corelli, esta de Boccherini forma parte de la banda sonora de la película dirigida por Peter Weir Master and Commander (al otro lado del mundo). Observad el vídeo y podréis ver como toman el violín y el violonchelo como si fuesen guitarras, empleando técnicas como el punteado y el rasgado.



TAREA

¿Os gustaría aprender a insertar un reproductor de música como el de arriba? Es bien sencillo, como siempre debes de pulsar en el enlace siguiente:

sábado, 29 de enero de 2011

SE BUSCAN QUIJOTES

Las vacaciones navideñas terminaron hace varias semanas y debemos retomar nuestra andadura. Os recuerdo que aquellos que todavía tengáis tareas pendientes debéis realizarlas cuanto antes pues esta semana propondré otras nuevas.


domingo, 28 de noviembre de 2010

Space Invaders (primera parte)

En línea con los últimos jueguecitos que os he colgado, os propongo una actividad que presenta cierta dificultad. Se trata de insertar en el blog un archivo flash (.swf) con el conocido juego de marcianos de los '80 que previamente deberemos subir a un servidor, para lo cual hay que disponer de un programa de transferencia de archivos ftp y aprender a manejarlo, lo cual no es muy dificil (yo utilizo uno que se llama FileZilla FTP Client y que en su momento os proporcionaré).

Para facilitaros la tarea yo mismo os he creado en un servidor una carpeta con vuestro nombre que contiene ya una animación que previamente he subido. Cuando tengáis el programa que os he mencionado aprenderéis a hacerlo vosotros mismos, pero eso será en la segunda parte de la actividad. El sistema sería el idéntico para subir cualquier tipo de archivo al servidor (word, pdf, etc) no sólo el flash.

Bueno, al grano, ahora deberéis de copiar este código que os dejo al final e insertarlo en una nueva entrada, como habéis hecho, por ejemplo, con el código de YouTube. Sólo deberéis de sustituir el texto que aparece en rojo por el nombre de vuestra carpeta. Dichos nombre son (copiadlos tal cual):

alberto
antonio
conchi
inma
joaquin
maria_angeles
maria_jose
mila
paloma
pilar
rosa
sebas
virgilio
yolanda
(creo que no me falta ninguno)


CÓDIGO PARA FLASH QUE DEBÉIS COPIAR Y PEGAR (CAMBIANDO SÓLO EL NOMBRE):


<div align="center">
<embed src="http://www.iesizpisuabelmonte.es/quijotes/nombre/spaceinvaders.swf"; quality="high" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" type="application/x-shockwave-flash" width="476" height="444">
</embed></div>

NOTA FINAL: POR SUPUESTO, PODÉIS JUGAR A LOS MARCIANOS UTILIZANDO LAS FLECHAS PARA DESPLAZAROS HACIA LA IZQUIERDA/DERECHA Y LA BARRA ESPACIADORA PARA DISPARAR.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Let's make a deal o el problema de Monty Hall

Como el ingrediente musical de esta semana lo ha puesto Sebastián, me voy permitir dedicarle esta entrada a nuestra compañera Inma que ha colgado en MatesBilingüesIzpisúa un vídeo de la serie Numbers donde se explica un problema matemático: el problema de Monty Hall.


El problema

Inmaginaos que participáis en un concurso y el presentador os invita a jugar en el siguiente juego. Detrás de tres puertas hay 2 cabras y 1 coche. Para comenzar  a jugar tenéis que elegir una de las puertas. A continuación el presentador os abrirá otra, tras la que siempre habrá una cabra. En ese momento os da la oportunidad de elegir entre quedaros con la puerta inicial o cambiar a la otra que permanece cerrada ¿Qué hacéis? This is the question.

Llegados a este punto pensaréis que la probabilidad de conseguir el coche o la cabra es del 50%, ¿obvio, no? "Veamos...si me han enseñado una cabra y quedan dos puertas pues... en una el coche... en otra la cabra... mitad y mitad ..."


Pulsa en el imagen para ir al prgrama de TV


¡CRASO ERROR!

Si cambiáis vuestra selección inicial tendréis un 66,6 % de probabilidades de llevaros el coche y sólo un 33,3 %  de llevaros la cabra que falta. Si no cambiáis y os quedáis con la puerta original, comeréis cabrito casi con seguridad. Por tanto, lo lógico es cambiar de puerta. Haced la prueba varias veces con la siguiente animación y  observaréis como los resultados se ajustan a estas proporciones. En otro post os demostraré por qué es así.




La animación está hecha en flash y es un archivo .swf que, tras descargarlo de una página web con un programilla ad hoc, he subido a un servidor para, posteriormente y mediante un código HTML, vincularlo al blog para que podáis jugar. Es un procedimiento algo dificultoso para los no iniciados pero, con la práctica, seguro que adquiriréis la competencia. De todas formas dejaremos esta actividad para más adelante. La de esta semana es más sencilla.

TAREA

Esta semana deberéis aplicar un enlace o hipervínculo a una palabra o un texto y a una imagen que vosotros colguéis, tal y como yo he hecho al enlazar arriba con el blog de Inma, con la Wikipedia y, pulsando en la imagen, con el programa de televisión que emitía ese consurso.

Como siempre, pulsad en el enlace inferior:


martes, 16 de noviembre de 2010

¿Cómo le cambio el tamaño a un vídeo de YouTube?

A veces no nos damos cuenta y al copiar el código de inserción en YouTube no prestamos atención al tamaño de la pantalla del vídeo y, claro, cuando visualizamos la entrada no nos gusta el aspecto ya que, por lo general, nos queda demasiado grande (o pequeño). Pues bien, YouTube permite seleccionar antes de copiar el código el tamaño de la pantalla entre varias opciones que nos ofrece de manera predeterminada. También podemos ser nosotros quienes establezcamos el tamaño que deseamos (en píxeles, claro). Incluso podéis mejorar el aspecto añadiéndole algunos colores que animen la pantalla. Fijaos en la imágen siguiente:


Otra manera de variar el tamaño, ésta para los más avezados, es retocando vosotros mismos el código una vez copiado y pegado en la entrada. Sólo tenéis que reescribir los valores que figuran como width="...." y height="...." es decir su anchura y su altura. ¡Ojo! si lo hacéis así deberéis mantener la escala para que se visualice con las proporciones adecuadas.

Un pequeño truco para la centrar vídeos

Cuando colgáis un vídeo por defecto se os ajusta a la izquierda de vuestra entrada. Si queréis centrarlo sólo tenéis que escribir al principio y al final del código de inserción lo siguiente:

sábado, 13 de noviembre de 2010

Trío nº 2 Op. 100 (Franz P. Schubert)

Franz Schubert

Franz Peter Schubert fue un compositor austriaco, considerado como uno de los continuadores del Romanticismo musical iniciado por Beethoven. Gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la moderna canción), así como de música para piano, de cámara y orquestal. El Trío N º 2 en Mi bemol mayor para piano, violín y violonchelo, D. 929, fue una de las últimas composiciones de Schubert , terminada en noviembre de 1827 y fue publicada por Probst como opus 100 a finales de 1828, poco antes de la muerte del compositor.

La pieza de hoy es el segundo movimiento, Andante con moto, de dicho Trío interpretado al violín por Renaud Capucon, en el chelo su hermano Gautier y Franck Braley al piano.





P.D. Fue utilizado como uno de los temas centrales de la banda sonora de la película de Stanley Kubrick, "Barry Lyndon", aunque también aparece en otras.



TAREA

¿Quieres saber cómo insertar un vídeo como los que voy colgando yo en mis entradas? Visita el siguiente enlace y haz una entrada con un vídeo que te guste:

domingo, 7 de noviembre de 2010

Canon en re mayor (J. C. Pachelbel). Interpreta: Voices of Music

Johann C. Pachelbel

La anterior entrada me ha inspirado y me he propuesto este curso que, al tiempo que os propongo la tareas, aprendamos algo más de música clásica, asi que cada entrada que realice vendrá acompañada de una breve reseña y un fragmento musical. De este modo aumentaremos no sólo nuestra competencia digital sino también la competencia artística.

La pieza de hoy pertenece al compositor barroco alemán Johann Christoph Pachelbel. El Canon (cuyo nombre completo es Canon y Giga en re mayor para tres violines y bajo continuo) es, sin duda, la obra más conocida del compositor. Pachelbel escribió esta obra alrededor de 1680 y de ella se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. Sin entrar en más detalles técnicos, os dejo con una interpretación del grupo de música barroca Voices of Music en la que emplean instrumentos de la época. Espero que os guste.






P.D. Este tema forma parte de la banda sonora de la películoa de José Luis Garci "Volver a empezar", con Gijón como telón de fondo.

TAREA

¿Queréis saber cómo se sube una imagen como la de Pachelbel al blog? Entrad en el siguiente enlace, seguid las indicaciones y realizad una entrada. Ánimo:

domingo, 31 de octubre de 2010

Lascia la Spina (G.H. Händel). Canta: Cecilia Bartoli

G. F. Händel

Abundando en la entrada de Sebas sobre el aria interpretada por Cecilia Bartoli os comentaré que, según la información que en encontrado en Internet, el aria Lascia la Spina pertenece al famoso oratorio Il Trionfo del Tempo e del Disinganno HWV 46a , compuesto en 1707 por Georg Friedrich Händel, durante su periodo italiano. La belleza del libreto del cardenal Benedetto Pamphili (quien trabajó junto a otro grande: Arcangelo Corelli), se une a la composición bellamente obrada por Händel. A continuación os dejo un fragmento del texto y un vídeo donde la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli interpreta el tema.

Aria of PIACERE
*************
Lascia la spina
cogli la rosa
tu vai cercando
il tuo dolor.


Tu vai cercando
tu vai cercando
il tuo dolor.


Lascia la spina
cogli la rosa
tu vai cercando
il tuo dolor.


Canuta brina
per mano ascosa,
giungerà quando
nol crede il cuor.
giungerà quando
nol crede il cuor.

*************








TAREA

En este post os muestro algunas de las posibilidades que ofrece el blog a la hora de realizar las entradas. Podéis comprobar que la misma contiene diferentes estilos y colores de letra, un enlace o hipervínculo a otra dirección web, una imagen y un vídeo de YouTube. Pero se pueden hacer más cosas

Soy consciente de que esta información puede resultar superflua para a los quijotes y aldonzas que el curso pasado ya participaron en este blog, pero quizás no está de más que la practicaran en los que ellos crearon. A los que participáis por primera vez en esta nueva edición (la versión 2.1) os propongo que comencéis por intentar crear vuestra primera entrada (ya sé que Sebas es un discípulo aventajado), escribiendo un simple texto y cambiándole sus características en cuanto a tamaño, color, tipo de letra, etc. Para ello podéis pulsar en el siguiente enlace:



lunes, 5 de abril de 2010

Actividad VIII: de cómo crear un blog

Bueno "mis quijotes", como veo que la mayor parte de vosotros estáis sacando provecho de mis enseñanzas os propongo, llegado este momento, que creéis vuestro propio blog. Soy consciente de que algunos ya lo tenéis y, además, habéis adquirido cierta desenvoltura, por lo que esta actividad está pensada sobre todo para quienes todavía no se han decidido a hacerlo. Os dejo este sencillo tutorial que os explica cómo crear vuestro propio blog. Prestad atención sobre todo a las primeras tres páginas pues en ellas se explica el procedimiento para crear uno. El resto de la presentación contiene actividades similares a las que yo os he enseñado a realizar y algunas otras que haremos de aquí a final de curso.

Cuando lo hayáis hecho no olvidéis realizar una entrada en este blog indicando cual es la dirección URL del vuestro.



Tutorial de Blogger

miércoles, 17 de marzo de 2010

Actividades atrasadas

Por favor, pulsad sobre el vídeo para reproducirlo. Gracias.


martes, 2 de febrero de 2010

Actividad VII: de cómo visualizar documentos directamente

A veces nos vemos en la necesidad de publicar un documento para poder ser visualizado directamente en internet. Scribd es una solución on line que nos permite subir y mostrar documentos en la web, permitiéndonos alojar diferentes formatos: word, pdf, excel, ppt, etc. También nos suministra un código para poder insertar el documento creado en un blog o página web. Es algo parecido a Slideshare, pero en este caso el formato que crea la aplicación es diferente.

Vamos paso a paso. En primer lugar debéis entrar en Scribd y daros de alta. Para ello pulsad sobre SING UP en la esquina superior derecha.



En una nueva ventanita el programa os pedirá un nombre de usuario, una contraseña y la confirmación (tranquilos, no es el sacramento).



Una vez dentro pulsáis en UPLOAD y seleccionáis el archivo que querési subir. Automáticamente se iniciará la subida tras la selección.



Tras un tiempo prudencial que dependerá del tamaño del archivo y para ver el documento pulsáis sobre el nombre del archivo que habéis subido (aparecerá junto a una leyenda que reza (tranquilos, no se trata de orar) Clic here to see the document.



En la parte superior de esta pantalla aparecen unos iconos. Buscad el que pone Share y pulsadlo. Se desplegará una ventanita que contiene, entre otras cosas, la dirección URL del documento y el cógido EMBED. Copiar este último y pegarlo en el blog como ya sabéis hacerlo.



Cuando sepáis mamejaros con la aplicación descubrirés la manera de editar vuestro documento, de modificarlo, cambiar sus propiedades de visualización y privacidad, etc. Es cuestión de paciencia.

Venga, a la faena. Y quí tenéis un ejemplo, los versos de un fraile que yo dedico con cariño al Padre Tonino.
ROMANÇE DE LA EVALUACIÓN

viernes, 4 de diciembre de 2009

Actividad VI: de cómo publicar una presentación Power Point o similar (segunda parte)

Como para muestra sirve un botón, he preparado una sencilla presentación a modo de tutorial y la he subido a SlideShare. Seguid las instrucciones que aparecen en las diferentes diapositivas. ¡Suerte, valor y... al toro!

domingo, 29 de noviembre de 2009

Actividad VI: de cómo publicar una presentación Power Point o similar (primera parte)

En ocasiones nos hemos visto en el brete de querer publicar en nuestro espacio web una bonita presentación en formato Power Point para envidia de nuestros enemigos y admiración de nuestros amigos. Pues bien, cual bálsamo de Fierabrás, Slideshare es una aplicación que nos permitirá realizar tal faena. En realidad, Slideshare es un espacio gratuito que almacena y convierte en formato Flash nuestras presentaciones Power Point y otos formatos para ser visualizadas on line. Una vez subidas y convertidas, las presentaciones estarán disponibles sólo con insertar un código HTML, proceso que ya sabéis realizar. Tenéis la posibilidad una vez cargada vuestra presentación, de que sea pública o privada, pero por defecto todo lo que subáis será público.

Esta actividad, puesto que es algo más dificultosa, la he dividido en dos entradas. En esta primera lo que tenéis que hacer es entrar en Slideshare y crear una cuenta de usuario. Os sugiero que utilicéis la misma dirección y contraseña que usáis para el blog. Dentro de unos días publicaré otra entrada con la segunda parte de la actividad. Mientras tanto podéis ir preparando vuestra presentación.

Para daros de alta tenéis que entrar en Slideshare y pulsar en el botón de la esquina superior derecha que pone SIGNUP.


En la ventana siguiente completáis los datos personales y luego se pulsa en la casilla de verificación JOIN NOW.




En la segunda ventana de datos se identifica el Género (Gender) (Male=Masculino) (Female=Femenino), el País (Country) (Spain), la Ciudad o Población (City) y la Provincia (State). En la casilla Are you human? se escribe el texto que aparece en la imagen (ahora creo que ha cambiado la pregunta, pero hay que escribir lo que ves en el recuadro). Por último, se marca la casilla de verificación en la que se aceptan las condiciones de Slideshare y se pulsa el botón SIGN UP:



Una vez realizado todo esto, se comprueba el mensaje de verificación que os llegará al correo electrónico utilizado (como os dije al principio, usar el de gmail que tenéis para el blog) y se pulsa el enlace de verificación de alta "confirm your email address":




En la segunda parte de la actividad os enseñaré a subir y publicar vuestra presentación. Venga, abriros la cuenta en la aplicación y preparar o buscar un power point. Os dejo una muestra.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Actividad V: de cómo insertar un reproductor de sonido

Bueno "quijotes", espero que os esté resultando de utilidad el blog, aunque observo que algunos de vosotros, pese a que fuisteis investidos caballeros del mismo hace varias semanas, cabalgáis muy despacio.

La actividad de la semana consiste en insertar un reproductor de archivos de sonido en formato mp3, lo que os permitirá adornar vuestras entradas con bonitos temas musicales, pero que, con la suficiente habilidad, también permitirá publicar vuestras propias grabaciones, y todo con sólo insertar cógido HTML (como el que habéis utilizado para subir un vídeo). Vamos a utilizar para ello un portal que almecena este tipo de archivos de manera gratuita llamado GOEAR, aunque existen otros.

Abri esta página: http://www.goear.com/ y escribid en el recuadro que aparece en la parte central de la misma el tema musical o el intérprete que queráis.



Transcurridos unos segundos se abrirá otra pantalla con el resultado de la búsqueda. Seleccionad a continuación la canción o interprete que os guste.



En la página nuevamente abierta observaréis en el margen derecho dos ventanitas pequeñas En la inferior reza un título que pone Pon esta canción en tu web y aparece un código. Copiadlo y pegadlo en vuestra entrada igual que hicísteis con el vídeo de la actividad número tres (no os olvidéis tener seleccionada la pestaña Edición de HTML en vuestra entrada para poder pegar el código).



Publicad la entrada... et voilá. A bailar.


Os dejo con un tema en versión de Manuel Luna, un cantautor santanderino que anduvo por tierras manchegas y murcianas. La Jota del Que Si Que...


¡VIVA DON QUIJOTE Y DALE AL PLAY!





OBSERVACIÓN: los usuarios avanzados, y los nuevos cuando adquiráis la suficiente habilidad, podéis registraros en el portal (de modo similar al que lo hacéis al abriros una cuenta de correo) y entonces se os abrirá un abanico de opciones que os permitirán subir vuestros propios archivos mp3 al portal, configurar un reproductor con vuestra propia lista de reproducción, etc. Pero de momento empezad por lo que os he explicado.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Actividad IV: de cómo establecer hipervínculos con texto e imágenes

Después de aprender a insertar vídeos directamente en nuestra página y pelearnos un rato con los códigos HTML, os propongo una actividad más sencilla ¿?. Consiste en vincular un texto y/o una imagen de nuestro blog a una URL. Como muchos no sabréis qué es una URL os diré que no es otra cosa que una dirección que identifica a una página web en Internet, como por ejemplo la de nuestro centro: http://www.iesizpisuabelmonte.es


¿Cómo vincular un texto a una URL?

Muy sencillo. Después de identificarnos y entrar en el blog para crear una nueva entrada escribimos el texto que queramos, mas largo o mas corto, cerciorándonos de tener seleccionada la pestaña "Redactar". A continuación escogemos el fragmento que queramos vincular a una determinada página web (URL). Buscamos el icono "ENLACE" en el grupo situado en la parte superior de la página de edición y, al pulsarlo, se nos abrirá una ventanita en la que escribiremos la dirección URL que deseamos vincular al texto. Aceptamos y listo. Sólo nos restaría publicar nuestra nueva entrada, como siempre.




¿Cómo vincular una imagen a una URL?


Casi igual de fácil que en el caso antes explicado. Tras subir la imagen a nuestra nueva entrada (ya sabéis hacerlo) hacemos clic sobre ella con el botón izquierdo del ratón y quedará seleccionada. Luego abrimos el icono "ENLACE" como hemos hecho en el ejemplo anterior. Observad ahora que aparece, por defecto, la dirección que vincula esa imagen con un album de imágenes que Blogger crea automáticamente para almacenar todas las que subimos a nuestro blog (de eso os hablaré en otra ocasión). Borrad esa dirección sin miedo, y dejad en blanco el hueco para poder escribir vosotros la URL que deseáis vincular a vuestra imagen. Escribidla. Aceptad. Ya está. Listo para publicar.



Como véis, no es complicado. Una vez explicada la manera de hacerlo, os propongo que realicéis una entrada, vinculando en la misma un texto y una imagen con alguna o algunas webs que conozcáis. Por tanto, comenzaréis subiendo una imagen y estableciendo el hipervínculo con la web que deseéis para lo cual deberéis conocer previamente su dirección URL. Luego escribirésis el texto que queráis y deberéis vincularlo también a esa misma o a otra web. Venga, a trabajar.

Mirad este ejemplo:

He subido la imagen del instituto y la he vinculado a nuestra dirección URL que es http://www.iesizpisuabelmonte.es. Luego he escrito el texto con el nombre del Portal de Educación y lo he vinulado a su URL, http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm. Si pulsáis tanto en la imagen como sobre el texto se abrirán las páginas correspondientes.



lunes, 2 de noviembre de 2009

Actividad III: de cómo insertar un vídeo

Saludos "quijotes". La actividad de esta semana consiste en subir a nuestro blog un vídeo. Es muy fácil, casi como subir una fotografía.

Existen dos maneras de hacer que un vídeo se visualice en el blog dependiendo de si lo tenemos almacenado en una carpeta de nuestro ordenador o si queremos subirlo directamente desde Internet, por ejemplo desde You Tube o cualquier otro portal. En principio seguiremos los mismos pasos que para subir una fotografía es decir, primero accedemos al blog... creamos una entrada nueva... y aparecerá, como siempre, la pantalla de edición. Ahora, dependiendo de cómo queramos subir el vídeo, seguiremos uno de estos dos métodos aunque nosotros utilizaremos el segundo.

MÉTODO 1: Subir un vídeo desde una carpeta de nuestro ordenador: una vez en la pantalla de edición nos fijaremos en que junto al icono de subida de imágenes (que ya hemos utilizado) hay otro que sirve para subir vídeos. Al situarnos sobre el mismo aparecerá un mensaje que nos indica "insertar un vídeo".



Si hacemos clic sobre él aparecerá una pantalla que nos permitira EXAMINAR la carpeta donde se encuentra nuestro vídeo. Después de seleccionarlo pulsamos en SUBIR VÍDEO y, dependiendo del tamaño que ocupe, tardaremos más o menos tiempo en subirlo. El resto de pasos son los mismos que hemos seguido con las fotografías.



MÉTODO 2:
Subir un vídeo desde Internet. Lo utilizaremos para vincular directamente a nuestro blog cualquier vídeo alojado en un portal de Internet como You Tube, Vimeo, etc. Es rápido y sencillo, pero tiene el inconveniente (como en el caso de las fotos) de que si retiran el vídeo de su alojamiento original dejará de visualizarse en nustra página. Si embargo yo suelo utilizar éste sistema por la rapidez y versatilidad. El procedimiento, aunque parezca complejo, no lo es. Haremos una prueba utilizando un vídeo de You Tube para lo cual procederéis del modo siguiente:

Abrid una nueva ventana en vuestro explorador y localizad la página de You Tube, en la cual buscaréis el vídeo que queráis colocar en el blog. Podéis hacerlo utilizando la ventana "buscar" que aparece en la parte superior de la página.


Se abrirá una página donde aparecerán los vídeos que coinciden con nuestra búsqueda. Seleccionar el vídeo deseado y se os abrírá la página donde se ubica. Ahora viene lo importante. Fijáos que debajo de la pantalla donde se visualizael vídeo hay un botón que pone INSERTAR. Si pulsamos sobre él aparecerá el código que copiaremos y pegaremos en nuestra ventana de edición (podéis seleccionar el texto del código con el botón izquierdo del ratón y copiarlo utilizando el botón derecho).



Si os fijais, debajo del código aparecen unos recuadros de colores y otros con diferentes tamaños que podéis seleccionar ANTES de copiar el código para cambiar el tamaño y el aspecto de nuestro vídeo.

Otra cosa importante: cuando hayáis copiado el código, antes de pegarlo en la ventana de edición, aseguraos de tener seleccionada la pestaña que aparece arriba, al lado izquierdo de la de redactar, que se llama Edición de HTML. Seleccionarla, por tanto y pegar el código ahora.


Finalmente, una vez puesto título a nuestra nueva entrada, pulsamos en PUBLICAR ENTRADA y debería visualizarse sin problemas el vídeo en el blog. Por defecto, éste aparecerá ajustado a la izquierda de la pantalla, aunque lo podemos centrar o ajustarlo a la derecha pero eso lo veremos en otra ocasión, cuando cojáis soltura. De momento practicad con la actividad propuesta. Si queréis visualizar como quedará antes de publicar, pulsad en VISTA PREVIA.

Os dejo con un gracioso corto de La Hora Chanante. Que lo disfrutéis.


domingo, 25 de octubre de 2009

Actividad II: que trata de cómo subir imágenes al blog

Aunque algunos de vosotros os desenvolvéis con presteza por el blog otros "quijotes" carecen de vuestras habilidades, por lo que esta actividad está principalmente dirigida a ellos, pero los "listos" podéis participar también.
 
Para realizarla debéis acceder al blog tal como hicisteis en la actividad anterior y, una vez en la pantalla de creación de entradas observaréis junto a los iconos de formato de letra otro en la parte central del que, al pasar sobre él el ratón, emerge un texto que reza así: SUBIR IMAGEN.


Al pulsar el icono se os abre una pantalla donde se ofrecen cuatro opciones para subir las imágenes: desde el propio ordenador, desde el mismo blog, desde una carpeta de Picassa y desde una URL. Yo, personalmente, utilizo la primera y la última opción.

  • Desde el propio ordenador. Es la opción por defecto. Mediante el boton EXAMINAR buscaremos en nuestro ordenador la carpeta donde tengamos la imagen que deseamos publicar y la seleccionaremos.



  • Desde una URL. Algo más complicado. Seleccionaremos la cuarta opción y copiaremos la dirección URL de la imagen (la que figura en la barra de navegación y que empiece por "http://...").



Seal cual fuere la opción escogida, una vez seleccionadas las imágenes pulsaremos el botón AÑADIR LAS IMÁGENES SELECCIONADAS y éstas aparecerán en nuestra pantalla de edición. Una vez allí, si pulsamos sobre ellas podremos modificar su tamaño, su posición en la página, escribir una leyenda e incluso eliminarlas.

Una vez configurada nuestra entrada, pulsaremos en el boton inferior izquierdo PUBLICAR ENTRADA.




jueves, 15 de octubre de 2009

Actividad I: que trata de cómo empezar a publicar un sencillo texto en el blog

Como veo que prácticamente todos los que estábais interesados os habéis dado de alta como invitados al blog, comenzaremos por una sencilla actividad: publicar un texto. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis hacerlo, pero no tengo tiempo de atender a la diversidad y plantear varias actividades a la vez (eso lo dejo para que lo practiquéis en el aula), tened paciencia por tanto, de momento todos caminaremos al mismo tiempo. Para tal fin vamos a utilizar nuestro editor de entradas como si fuera un procesador de texto sencillo. ¿Qué tenéis que hacer? Lo primero es abrir el blog y acceder a él con vuestra cuenta de usuario y contraseña. ¿Cómo hacerlo? Fijáos en la imagen siguiente y pulsad ACCEDER:


A continuación debéis introducir vuestra CUENTA y CONTRASEÑA y pulsar ACCEDER.



Se os abrirá una pantalla como ésta, donde figura el nombre de nuestro blog:



Pulsáis en NUEVA ENTRADA y se os abrirá una pantalla muy parecida a ésta (los de Blogger la han rediseñado últimamente añadiéndoles más funciones, pero apenas varía):



Comprobad que en la parte derecha del cuadro de escritura aparacen dos pestañas "Edición de HTML" y "Redactar". Seleccionar REDACTAR (más adelante os explicaré para qué sirve la otra). En el recuadro blanco podéis empezar a escribir normalmente. Con los iconos de la parte superior podéis, previa selección del texto, modificar el tamaño de letra, poner negrita, cursiva, revisar la ortografía, insertar hipervínculos, subir imágenes y vídeos.

De momento empezad por lo más sencillo que es escirbir un texto y, si os atrevéis, cambiarle el color a la letra o justificar el texto.

¿Qué texto debéis escribir? Pues el que queráis, cinco o seis líneas. Por ejemplo un saludo de bienvenida o algo así. No os olvidéis de ponerle un título ¿Vale? Cuando lo hayáis hecho podéis comprobar cómo ha quedado pulsando en "vista previa" (situada bajo "redactar"). Si os ha gustado pulsáis en el botón inferior izquierdo que indica PUBLICAR ENTRADA y... ¡ya está!