"El blog como herramienta para el tratamiento de la información y el desarrollo de la competencia digital. Versión 2.1" - Grupo de Trabajo del IES Izpisúa Belmonte (Hellín)
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
el retraso en el trabajo
Hola master aquí estoy de vuelta, ya sabes como dice la canción: "a mi manera".
jueves, 24 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
Cuando ZP aún no era presidente, ni lo soñaba...
...España estaba llena de grupos que animaban el panorama musical, como éste, Greta. De origen murciano, sus canciones sonaron bastante en los 80. Uno de sus miembros formaría parte de otro grupo muy conocido por entonces, Azul y Negro (el de "me estoy volviendo loco...). A petición de Mila, una dulcinea a la que aprecio mucho, ahí va...DADLE CAÑA AL VOLUMEN Y OLVIDAOS DEL INQUILINO MONCLOVITA...
jueves, 17 de febrero de 2011
"ERASE UNA VEZ EL ESPACIO..."
En esta serie por medio de los recursos de la ciencia ficción, se critica la intolerancia, la ignorancia y la avaricia, así como la excesiva modernización y los peligros de la robotización. En ella se recrea una posible humanidad en el año 3023. En esta serie se intenta enseñar entre otras cosas que los que respetan a los demás por diferentes que sean son verdaderamente humanos, se incluye en este concepto todas las razas inteligentes, sin importar su origen. (Fuente: Wikipedia)
Por cierto, al escuchar esta pieza ¿no aparece en vuestra mente el anuncio de "Miel de la Granja San Francisco"?
P.D.: Lo que se aprende contigo master
miércoles, 16 de febrero de 2011
LOS QUIJOTES SEGUIMOS VIVOS
¡Hola a todas las dulcineas y quijotes!
Hoy he pensado que ya era hora de hacer los deberes quijotescos, así que aquí os dejo una estupenda versión del clásico de Guns and Roses "Sweet Child of mine" para dar un poco de caña,que esto está un poco muerto. Para el que prefiera la versión original un video con la actuación del grupo un poco más abajo. Un saludo.
Hoy he pensado que ya era hora de hacer los deberes quijotescos, así que aquí os dejo una estupenda versión del clásico de Guns and Roses "Sweet Child of mine" para dar un poco de caña,que esto está un poco muerto. Para el que prefiera la versión original un video con la actuación del grupo un poco más abajo. Un saludo.
domingo, 6 de febrero de 2011
jueves, 18 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Trío nº 2 Op. 100 (Franz P. Schubert)
![]() |
Franz Schubert |
Franz Peter Schubert fue un compositor austriaco, considerado como uno de los continuadores del Romanticismo musical iniciado por Beethoven. Gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la moderna canción), así como de música para piano, de cámara y orquestal. El Trío N º 2 en Mi bemol mayor para piano, violín y violonchelo, D. 929, fue una de las últimas composiciones de Schubert , terminada en noviembre de 1827 y fue publicada por Probst como opus 100 a finales de 1828, poco antes de la muerte del compositor.
La pieza de hoy es el segundo movimiento, Andante con moto, de dicho Trío interpretado al violín por Renaud Capucon, en el chelo su hermano Gautier y Franck Braley al piano.
P.D. Fue utilizado como uno de los temas centrales de la banda sonora de la película de Stanley Kubrick, "Barry Lyndon", aunque también aparece en otras.
TAREA
¿Quieres saber cómo insertar un vídeo como los que voy colgando yo en mis entradas? Visita el siguiente enlace y haz una entrada con un vídeo que te guste:
Etiquetas:
actividades del blog,
música,
vídeos
Canon Rock
Más de ochenta millones de visitas tiene este vídeo de YouTube.
Pachelbel en versión rock.
Pachelbel en versión rock.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Canon en re mayor (J. C. Pachelbel). Interpreta: Voices of Music
![]() |
Johann C. Pachelbel |
La anterior entrada me ha inspirado y me he propuesto este curso que, al tiempo que os propongo la tareas, aprendamos algo más de música clásica, asi que cada entrada que realice vendrá acompañada de una breve reseña y un fragmento musical. De este modo aumentaremos no sólo nuestra competencia digital sino también la competencia artística.
La pieza de hoy pertenece al compositor barroco alemán Johann Christoph Pachelbel. El Canon (cuyo nombre completo es Canon y Giga en re mayor para tres violines y bajo continuo) es, sin duda, la obra más conocida del compositor. Pachelbel escribió esta obra alrededor de 1680 y de ella se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. Sin entrar en más detalles técnicos, os dejo con una interpretación del grupo de música barroca Voices of Music en la que emplean instrumentos de la época. Espero que os guste.
P.D. Este tema forma parte de la banda sonora de la películoa de José Luis Garci "Volver a empezar", con Gijón como telón de fondo.
TAREA
¿Queréis saber cómo se sube una imagen como la de Pachelbel al blog? Entrad en el siguiente enlace, seguid las indicaciones y realizad una entrada. Ánimo:
Etiquetas:
actividades del blog,
música,
vídeos
domingo, 31 de octubre de 2010
Lascia la Spina (G.H. Händel). Canta: Cecilia Bartoli
![]() |
G. F. Händel |
Abundando en la entrada de Sebas sobre el aria interpretada por Cecilia Bartoli os comentaré que, según la información que en encontrado en Internet, el aria Lascia la Spina pertenece al famoso oratorio Il Trionfo del Tempo e del Disinganno HWV 46a , compuesto en 1707 por Georg Friedrich Händel, durante su periodo italiano. La belleza del libreto del cardenal Benedetto Pamphili (quien trabajó junto a otro grande: Arcangelo Corelli), se une a la composición bellamente obrada por Händel. A continuación os dejo un fragmento del texto y un vídeo donde la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli interpreta el tema.
Aria of PIACERE
*************
Lascia la spina
cogli la rosa
tu vai cercando
il tuo dolor.
Tu vai cercando
tu vai cercando
il tuo dolor.
Lascia la spina
cogli la rosa
tu vai cercando
il tuo dolor.
Canuta brina
per mano ascosa,
giungerà quando
nol crede il cuor.
giungerà quando
nol crede il cuor.
*************
TAREA
En este post os muestro algunas de las posibilidades que ofrece el blog a la hora de realizar las entradas. Podéis comprobar que la misma contiene diferentes estilos y colores de letra, un enlace o hipervínculo a otra dirección web, una imagen y un vídeo de YouTube. Pero se pueden hacer más cosas
En este post os muestro algunas de las posibilidades que ofrece el blog a la hora de realizar las entradas. Podéis comprobar que la misma contiene diferentes estilos y colores de letra, un enlace o hipervínculo a otra dirección web, una imagen y un vídeo de YouTube. Pero se pueden hacer más cosas
Soy consciente de que esta información puede resultar superflua para a los quijotes y aldonzas que el curso pasado ya participaron en este blog, pero quizás no está de más que la practicaran en los que ellos crearon. A los que participáis por primera vez en esta nueva edición (la versión 2.1) os propongo que comencéis por intentar crear vuestra primera entrada (ya sé que Sebas es un discípulo aventajado), escribiendo un simple texto y cambiándole sus características en cuanto a tamaño, color, tipo de letra, etc. Para ello podéis pulsar en el siguiente enlace:
Etiquetas:
actividades del blog,
música,
vídeos
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
Adiós muchachos
Hace unos días despedíamos a Loli y Adolfo, dos compañeros que, seguramente con acertado criterio, han optado por disfrutar la vida de otra manera tras hacerlo impartiendo docencia. Sí, porque si uno no disfruta -a pesar de todo- dando clase, no sé que pinta en un centro de enseñanza. También le dijimos adiós -o mejor hasta la vista- a Marta, que el próximo curso seguro que hecha de menos la rueda cuando, en las frías y brumosas mañanas invernales, no tenga que pegarse esos madrugones para desplazarse hasta el Izpi a enseñar el do-re-mi-fa-sol...
Vaya para ellos esta canción.
Vaya para ellos esta canción.
domingo, 7 de febrero de 2010
M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT
"Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo "
Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de entrada al Panteón de Agripa o Panteón de Roma, uno de los innumerables monumentos que deben ser objeto de una merecida visita en cualquier viaje que se precie a la Ciudad Eterna. Como no podía ser de otra manera el Padre Tonino, amante del Arte y de la Historia de la Roma Imperial, rindió pleitesía al monumento y posó de aquesta guisa en la Piazza della Rotonda con el Panteón al fondo, mientras desgustaba una afamada "Peroni".
Reverendo, recuerdo con mucho agrado aquellos día en Roma.
Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de entrada al Panteón de Agripa o Panteón de Roma, uno de los innumerables monumentos que deben ser objeto de una merecida visita en cualquier viaje que se precie a la Ciudad Eterna. Como no podía ser de otra manera el Padre Tonino, amante del Arte y de la Historia de la Roma Imperial, rindió pleitesía al monumento y posó de aquesta guisa en la Piazza della Rotonda con el Panteón al fondo, mientras desgustaba una afamada "Peroni".
Reverendo, recuerdo con mucho agrado aquellos día en Roma.
Mª Dolores, tu "post" me ha hecho revivir aquellos momentos, gracias, soy un nostálgico...¡¡¡¡Azzurrroo!!!!!!!...... (pulsad en el reproductor)
lunes, 21 de diciembre de 2009
Con retraso (III)
Aquí va un clásico para los nostálgicos, el tema principal del Monkey Island, el primer juego de ordenador que me flipó.
martes, 15 de diciembre de 2009
Un villancico de Queen
Bueno, pues ya que estamos en estas fechas y como casi todos habéis oído las canciones más populares de Queen, aquí os traigo una canción navideña que compusieron. Así los de secciones europeas pueden practicar u oído con el inglés.
martes, 8 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Ya estoy aquí

Hola Franmuje, aunque tarde, aquí me tienes con un song que imagino bailarías en tu juventud murciana. Te recordará aquellas mañanas de resaca, más largas y aburridas que las que pasabas en la Academia Albacentense, recuerdas, cuando el sistema educativo aún formaba verdaderos hombres, forjados para ser la estructura de la España Duradera, y no hombres frustrados, camuflados bajo la idea perturbada de una España de plastilina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)