"El blog como herramienta para el tratamiento de la información y el desarrollo de la competencia digital. Versión 2.1" - Grupo de Trabajo del IES Izpisúa Belmonte (Hellín)
El arte, como proceso espiritual, como actuación, consiste en desprender de la realidad una apariencia orientada por la brújula del sentido estético, no de otro modo que la máquina del fotógrafo desprende una apariencia exactísima, y, sin embargo, independiente, de los objetos colocados en su campo. El toque del arte consiste en herir a la Naturaleza en su talón de Aquiles, en ese punto vulnerable, sensible, cuyo contacto -así también en la mujer; así en la caja de caudales- basta a lograr la apertura de su entraña estética. (...)Nos ha tocado a nosotros sondear el fondo de lo humano y contemplar los abismos de lo inhumano, desprendernos así de engaños, de falacias ideológicas, purgar el corazón, limpiar los ojos, y mirar al mundo, con una mirada que, si no expulsa y suprime todos los habituales prestigios del mal, los pone al descubierto y, de ese modo sutil, con sólo su simple verdad, los aniquila. "
Aunque el video de Antonio me ha impresionado, a ver si hay suerte y podemos disfrutar de estas imágenes, que nos recuerdan la Historia de la Humanidad desde la Prehistoria, Egipto, Grecia, Roma, Medievo, Gótico...y ante eso, ¿qué es una vida? una pequeña parte, que sin duda deja huella. Estamos en ello, adelante:
Aquí os dejo un vídeo sobre los distintos conjuntos numéricos para usar en la sección europea, la página a la que enlaza es teachertube, que contiene un montón de vídeos para usar en clase.
Saludos "quijotes". La actividad de esta semana consiste en subir a nuestro blog un vídeo. Es muy fácil, casi como subir una fotografía.
Existen dos maneras de hacer que un vídeo se visualice en el blog dependiendo de si lo tenemos almacenado en una carpeta de nuestro ordenador o si queremos subirlo directamente desde Internet, por ejemplo desde You Tube o cualquier otro portal. En principio seguiremos los mismos pasos que para subir una fotografía es decir, primero accedemos al blog... creamos una entrada nueva... y aparecerá, como siempre, la pantalla de edición. Ahora, dependiendo de cómo queramos subir el vídeo, seguiremos uno de estos dos métodos aunque nosotros utilizaremos el segundo.
MÉTODO 1: Subir un vídeo desde una carpeta de nuestro ordenador: una vez en la pantalla de edición nos fijaremos en que junto al icono de subida de imágenes (que ya hemos utilizado) hay otro que sirve para subir vídeos. Al situarnos sobre el mismo aparecerá un mensaje que nos indica "insertar un vídeo".
Si hacemos clic sobre él aparecerá una pantalla que nos permitira EXAMINAR la carpeta donde se encuentra nuestro vídeo. Después de seleccionarlo pulsamos en SUBIR VÍDEO y, dependiendo del tamaño que ocupe, tardaremos más o menos tiempo en subirlo. El resto de pasos son los mismos que hemos seguido con las fotografías.
MÉTODO 2: Subir un vídeo desde Internet. Lo utilizaremos para vincular directamente a nuestro blog cualquier vídeo alojado en un portal de Internet como You Tube, Vimeo, etc. Es rápido y sencillo, pero tiene el inconveniente (como en el caso de las fotos) de que si retiran el vídeo de su alojamiento original dejará de visualizarse en nustra página. Si embargo yo suelo utilizar éste sistema por la rapidez y versatilidad. El procedimiento, aunque parezca complejo, no lo es. Haremos una prueba utilizando un vídeo de You Tube para lo cual procederéis del modo siguiente:
Abrid una nueva ventana en vuestro explorador y localizad la página de You Tube, en la cual buscaréis el vídeo que queráis colocar en el blog. Podéis hacerlo utilizando la ventana "buscar" que aparece en la parte superior de la página.
Se abrirá una página donde aparecerán los vídeos que coinciden con nuestra búsqueda. Seleccionar el vídeo deseado y se os abrírá la página donde se ubica. Ahora viene lo importante. Fijáos que debajo de la pantalla donde se visualizael vídeo hay un botón que pone INSERTAR. Si pulsamos sobre él aparecerá el código que copiaremos y pegaremos en nuestra ventana de edición (podéis seleccionar el texto del código con el botón izquierdo del ratón y copiarlo utilizando el botón derecho).
Si os fijais, debajo del código aparecen unos recuadros de colores y otros con diferentes tamaños que podéis seleccionar ANTES de copiar el código para cambiar el tamaño y el aspecto de nuestro vídeo.
Otra cosa importante: cuando hayáis copiado el código, antes de pegarlo en la ventana de edición, aseguraos de tener seleccionada la pestaña que aparece arriba, al lado izquierdo de la de redactar, que se llama Edición de HTML. Seleccionarla, por tanto y pegar el código ahora.
Finalmente, una vez puesto título a nuestra nueva entrada, pulsamos en PUBLICAR ENTRADA y debería visualizarse sin problemas el vídeo en el blog. Por defecto, éste aparecerá ajustado a la izquierda de la pantalla, aunque lo podemos centrar o ajustarlo a la derecha pero eso lo veremos en otra ocasión, cuando cojáis soltura. De momento practicad con la actividad propuesta. Si queréis visualizar como quedará antes de publicar, pulsad en VISTA PREVIA.
Os dejo con un gracioso corto de La Hora Chanante. Que lo disfrutéis.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Bueno, dicen que a la tercera va a la vencida a ver si es verdad! Estaba segura de haberlo conseguido a la primera pero como que no... y eso que la explicación es muy buena, así que la mala soy yo pero con ganas. Bueno Juan Carlos, valor y al toro.
"Hércules, por la voluntad de Júpiter, estaba sujeto al poder de Euristeo, y obligado a obedecerlo en toda exigencia. Él consultó el oráculo de Apolo y se le dijo que debía estar subordinado por doce años a la voluntad de Euristeo, de acuerdo con las órdenes de Júpiter/Zeus y que, después que él hubiera realizado los más célebres trabajos, debería ser llevado con los dioses".
Por lo tanto, se puso en camino y emprendió los doce trabajos, ejecutando cada uno de ellos en uno de los signos del zodíaco.
Su nombre primitivo era Alcides, que fue cambiado por Hércules antes que emprendiera sus trabajos. El nombre Hércules era originariamente Heracles, que significa "la gloria de Hera". Hera representa a Psique o el alma, por lo tanto, su nombre sintetizaba su misión, que era manifestar con trabajo activo en el plano físico la gloria y el poder de su innata divinidad.
¿Quién fue capaz de escribir esta carta a su maestro?
"París, 19 de noviembre de 1957.
Querido señor Germain:
Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo, no hubiese sucedido nada de todo esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo.
Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello continuarán siempre vivos en uno de sus pequeños escolares, que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido.